LA CULTURA, MI CULTURA Y NUESTRA CULTURA

Lectura, escritura, música, pintura, escultura, arquitectura, historia, filosofía, ciencia y muchos más temas nos ofrecen un amplio abanico donde poder buscar respuestas o crearnos preguntas, pero también existe la cultura popular donde los usos y costumbres de otras personas también pueden enriquecerte tanto como las anteriores.
Siguiendo con las citas, José Vasconcelos también dijo “La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral”. La falta de cultura, y vuelvo a recordar que no está asociada a una carrera académica, favorece cultivos como la discriminación, la intolerancia, la soberbia y otros comportamientos que no favorecen al ser humano.
Comparar diferentes puntos de vista sobre el mismo aspecto cultural nos ofrece la posibilidad de crear nuestra propia opinión, si estudiamos solo un punto de vista no tendremos una visión objetiva del tema analizado. En la historia, por ejemplo, los hechos son descritos dependiendo de la persona que los escribió, en la guerra Cartago-Roma los puntos de vista son diferentes si son descritos por Anibal (general cartaginés) o por Escipión (general romano).
Tampoco es totalmente necesario compartir plenamente una opinión determinada, precisamente tener una mente culta te permite valorar si tomas como tuyas todas, parte o una combinación de las opiniones de otras personas.
Los animo a ampliar nuestra cultura, nunca tendremos la suficiente pero seguro que nos ayudará a ver la vida de otra forma.
0 comentarios